diario de etica de vicky oliva

Friday, March 23, 2007

5.3.G. ¿Qué connotaciones para la democracia tiene entender la sociedad política como un mercado? Razona tu respuesta
T.conciben la sociedad política como un mercado en el que los partidos políticos efectúan sus ofertas a los cuidadanos bajo la forma de programas de gobierno o de iniciativas políticos en general.Son los cuidadanos con sus votos los que decidirán cuál ha sido la mejor oferta o ,al menos,la preferida por la mayoria.
P.Esto quiere decir que nosotros,o la mayoria podemos elejir mediante un conociemiento previo de las opciones.

5.3.H. ¿Por qué el hombre democrático no es un "individuo consumidor"?. Razónalo.
Desde este punto,llamado hombre democrático es un individuo consumidor que trata de satisfacer al máximo su propio interes eligiendo el producto más conveniente para ello de entre los que le ofertan los grupos políticos en competencia por el gobierno.
P.Esto quiere decir que nosotros elejimos lo que más nos combiene o interesa.

5.3.I. Explica la concepción de la democracia como mecanismo.
La democracia se entiende como un mecanismo para autorizar o despedir gobiernos de forma pacífica a través de un proceso electoral.
P.Quiere decir que mediante un proceso electoral elejimos quien nos puede gobernar y quien no.

5.3.J. Explica la concepción de la democracia como "forma de vida"
Conciben la sociedad política como una comunidad cuidadana en la que los individuos se realizan como tales cuando participan de modo significativo en la dirección de los asuntos públicos.la participación genera un sentido de pertenencia solidaria a la comunidad y un sentido de la justicia.

5.3.K. Enumera los requisitos de un estado democrático. ¿Cuál crees que es el más importante?
El sufragio universal
El voto secreto Elecciones periódicas
El derecho a que todos podamos ocupar cargos públicos
La regla de la mayoría
División de los poderes políticos (legislativo, judicial, y ejecutivo)
Libertades como la de expresión, asociación, etc.

La más importante es la cuarta porque corrige las desigualdades sociales,que impiden que todos puedan acceder a cargos o que todos puedan votar libre y conscientemente.

Friday, March 16, 2007

5.3.A. Define "Democracia". Explica con tus propias palabras el término.
Significa gobierno.Es un sistema político en el que gobierna el pueblo y no un monarca(rey) o nu grupo selecto de personas(aristocrácia)
P.Es un sistema polítoco en el que gobierna un representante del pueblo,es decir,el que nosotros elejimos.

5.3.B. ¿Por qué el concepto "pueblo" en la definición de "democracia" es prob
lemático?
Porque en la historia de la democracía muestra numerosos intentos de excluir del concepto de pueblo a determinados grupos sociales,desde los esclavos en la grecia clásica hasta los menores de una determinada edad en la actualidad,pasando por los extranjeros,las mujeres y los negros.El termino "gobierno del" tampoco está claro.
P.Esto era antes,en la actualidad esta claro que el pueblo somos todos.

5.3.C. ¿Se ha convertido "la democracia" en un "dogma"? Explica y razona tu respuesta.

5.3.D. ¿Qué papel desempeña "la constitución" en un régimen democrático?

5.3.E. ¿Por qué la constitución puede ser denominada "moral positiva"?

Thursday, March 08, 2007

Actividades Viernes 9 de marzo

-. 5.2.F. ¿Estás de acuerdo en que los máximos de felicidad sólo pueden ofrecerse y nunca imponerse?
Si estoy de acuerdo,porque ser feliz es cosa de cada persona.Y cada uno entiende la felicidad de una manera.Puedes invitar a los demás a participar en la forma de vida que uno tiene por buena y que conduce a la felicidad,pero no se puede obligar a nadie a adoptarla.

-. 5.2.G. ¿Qué papel desempeña el diálogo en la ética cívica?
Es un método de resolución de conflictos que genera la vida en común,con vistas a llegar a un entendimiento y no a una imposición por la fuerza,aunque sea la de los votos.En el diálogo es preciso y posible entenderse para satisfacer intereses comunes a todos;tratandose como personas que poseen dignidad.El dialogo tiene como finalidad llegar a un acuerdo para los intereses de todos.

-. 5.2.H. ¿Crees que en nuestra sociedad hay un buen nivel de diálogo? ( pon ejemplos adecuados a la respuesta que des y razónalos)
En general no,porque confundimos el diálogo con la negociación,y los que negocian buscan su propio beneficio,satisfacer sus propios intereses.Esto acaba con un pacto,es decir,que unos ceden y otros se benefician.

-. 5.2.I. Describe con tus propias palabras lo que entiendes por ciudadano.
Para mi ser cuidadano es tener unos ciertos derechos en la sociedad en la que vives y además repetarlos.Y poder tomar tus propias decisiones.

Thursday, March 01, 2007

Ejercicios del 2.Marzo.2oo7

5.1.B2 ¿ Por qué los vasallos, los súbditos o las personas somentidas a situaciones de explotación no pueden ser considerados "ciudadanos"?
vasallos:Los vasallos no pueden considerarse cuidadanos porque ser vasallo es comprometerse a obedecer a un señor y estar enteramente a la disposición del señor.Ser cuidadano es ser señor de ti mismo ,pertenecer a una comunidad y tener derechos.
Súbdito:Eston no pueden considerarse cuidadanos porque estan sujetos a la autoridad de un superior,es inferior y no autónomo de si mismo.Ser cuidadano es ser señor de ti mismo.pertenecer a una comunidad y tener derechos.
Explotación y dominación:Estas no se pueden considerar cuidadanos no se ven respetados sus derechos y por tanto no pueden ser autónomos.Ser cuidadano es ser señor de ti mismo,pertenecer a una comunidad y tener derechos.

5.1.E. En relación a las características de la ciudadanía ¿Qué significa ser miembro de pleno derecho de un estado?. Pon algunos ejemplos.
Significa tener la nacionalidad de ese país y por esta condición los cuidadanos exigen que el estado promueva la paz,la protección y la seguridad,garantizando la libertad de todos(derechos civiles)y participar en los preocesos de toma de decisiones de las questiones que les afectan(derechos políticos).

5.1.F. ¿Qué entendemos por ciudadanía social? ¿Qué es el Estado de Bienestar? ¿Vivimos en un estado de Bienestar? ¿Por qué?
Son las personas que ademas de los derechos sociales y políticos disfrutan tambien de los derechos sociales.Los principales son: el derecho al trabajo,a la educación,a una vivienda digna,a la salud,a ciertas prestaciones sociales en momentos desfavorables,como en caso de enfermedad,paro o vejez.
Es el estado que intenta satisfacer estos derechos sociales,ya que promueven el bienestar de los cuidadanos.Que solo lo puede llear acabo los estados justicia,es decir un estado con condiciones mínimas de vida considerandolas exigencias de justicia.
España es un estado de justicia con los derechos sociales pertenecientes,ya que tenemos los derchos principales.

5.1.G.¿Qué entendemos por ciudadanía económica? ¿Qué función tienen en este sentido las empresas? ¿Por qué hay que transformar la concepción del trabajo?
Es la necesidad de tranformar las estructuras de la económia de la mano de los trabjadores y de los empresarios.Las empresas prodrucen rentabilidad con los siguientes aspecos:proporcionar empleo,propiciar armonía y cooperación y asumir responsabilidad social.
El trabajo es el medio de sustento y una base de nuestra identidad personal,un medio de participación,una forma de edcuación y de humanización.


5.1.H. Respecto a la ciudadanía civil ¿Qué connotaciones y consecuencias tiene ser miembro de una sociedad civil?.
de forma espontánea y voluntaria podemos pertenecer a estos grupos:la familia,la comunidad de los creyentes de una religion,los socios de un club cultural o deportivo,una asociación solidaria,etc.

5.1.I. Respecto a la "Ciudadanía intercultural" ¿Qué significa que en una misma sociedad vivan personas con culturas diferentes? ¿es posible? ¿cómo se hace posible?
Significa que conviven personas que entienden el sentido de la vida y de la muerte de una manera diferene y sirve para justificar diferentes normas y valores.Si es posible con las siguentes acciones:hacer posible la pervivencia de las culturas minoritarias,distinguir entre las diferencias que merecen ser respetadas y aquellas otras que solo expresan discriminación,marginación e injusticia;respertas la identidad de las personas;comprender la forma de vida de otra cultura.

5.1.J. Y sobre la "ciudadanía cosmopolita" ¿Qué significa que vivamos en "una aldea global" o que somos "ciudadanos del mundo"?