5.3.G. ¿Qué connotaciones para la democracia tiene entender la sociedad política como un mercado? Razona tu respuesta
T.conciben la sociedad política como un mercado en el que los partidos políticos efectúan sus ofertas a los cuidadanos bajo la forma de programas de gobierno o de iniciativas políticos en general.Son los cuidadanos con sus votos los que decidirán cuál ha sido la mejor oferta o ,al menos,la preferida por la mayoria.
P.Esto quiere decir que nosotros,o la mayoria podemos elejir mediante un conociemiento previo de las opciones.
5.3.H. ¿Por qué el hombre democrático no es un "individuo consumidor"?. Razónalo.
Desde este punto,llamado hombre democrático es un individuo consumidor que trata de satisfacer al máximo su propio interes eligiendo el producto más conveniente para ello de entre los que le ofertan los grupos políticos en competencia por el gobierno.
P.Esto quiere decir que nosotros elejimos lo que más nos combiene o interesa.
5.3.I. Explica la concepción de la democracia como mecanismo.
La democracia se entiende como un mecanismo para autorizar o despedir gobiernos de forma pacífica a través de un proceso electoral.
P.Quiere decir que mediante un proceso electoral elejimos quien nos puede gobernar y quien no.
5.3.J. Explica la concepción de la democracia como "forma de vida"
Conciben la sociedad política como una comunidad cuidadana en la que los individuos se realizan como tales cuando participan de modo significativo en la dirección de los asuntos públicos.la participación genera un sentido de pertenencia solidaria a la comunidad y un sentido de la justicia.
5.3.K. Enumera los requisitos de un estado democrático. ¿Cuál crees que es el más importante?
El sufragio universal
El voto secreto Elecciones periódicas
El derecho a que todos podamos ocupar cargos públicos
La regla de la mayoría
División de los poderes políticos (legislativo, judicial, y ejecutivo)
Libertades como la de expresión, asociación, etc.
La más importante es la cuarta porque corrige las desigualdades sociales,que impiden que todos puedan acceder a cargos o que todos puedan votar libre y conscientemente.
T.conciben la sociedad política como un mercado en el que los partidos políticos efectúan sus ofertas a los cuidadanos bajo la forma de programas de gobierno o de iniciativas políticos en general.Son los cuidadanos con sus votos los que decidirán cuál ha sido la mejor oferta o ,al menos,la preferida por la mayoria.
P.Esto quiere decir que nosotros,o la mayoria podemos elejir mediante un conociemiento previo de las opciones.
5.3.H. ¿Por qué el hombre democrático no es un "individuo consumidor"?. Razónalo.
Desde este punto,llamado hombre democrático es un individuo consumidor que trata de satisfacer al máximo su propio interes eligiendo el producto más conveniente para ello de entre los que le ofertan los grupos políticos en competencia por el gobierno.
P.Esto quiere decir que nosotros elejimos lo que más nos combiene o interesa.
5.3.I. Explica la concepción de la democracia como mecanismo.
La democracia se entiende como un mecanismo para autorizar o despedir gobiernos de forma pacífica a través de un proceso electoral.
P.Quiere decir que mediante un proceso electoral elejimos quien nos puede gobernar y quien no.
5.3.J. Explica la concepción de la democracia como "forma de vida"
Conciben la sociedad política como una comunidad cuidadana en la que los individuos se realizan como tales cuando participan de modo significativo en la dirección de los asuntos públicos.la participación genera un sentido de pertenencia solidaria a la comunidad y un sentido de la justicia.
5.3.K. Enumera los requisitos de un estado democrático. ¿Cuál crees que es el más importante?
El sufragio universal
El voto secreto Elecciones periódicas
El derecho a que todos podamos ocupar cargos públicos
La regla de la mayoría
División de los poderes políticos (legislativo, judicial, y ejecutivo)
Libertades como la de expresión, asociación, etc.
La más importante es la cuarta porque corrige las desigualdades sociales,que impiden que todos puedan acceder a cargos o que todos puedan votar libre y conscientemente.