diario de etica de vicky oliva

Thursday, March 01, 2007

Ejercicios del 2.Marzo.2oo7

5.1.B2 ¿ Por qué los vasallos, los súbditos o las personas somentidas a situaciones de explotación no pueden ser considerados "ciudadanos"?
vasallos:Los vasallos no pueden considerarse cuidadanos porque ser vasallo es comprometerse a obedecer a un señor y estar enteramente a la disposición del señor.Ser cuidadano es ser señor de ti mismo ,pertenecer a una comunidad y tener derechos.
Súbdito:Eston no pueden considerarse cuidadanos porque estan sujetos a la autoridad de un superior,es inferior y no autónomo de si mismo.Ser cuidadano es ser señor de ti mismo.pertenecer a una comunidad y tener derechos.
Explotación y dominación:Estas no se pueden considerar cuidadanos no se ven respetados sus derechos y por tanto no pueden ser autónomos.Ser cuidadano es ser señor de ti mismo,pertenecer a una comunidad y tener derechos.

5.1.E. En relación a las características de la ciudadanía ¿Qué significa ser miembro de pleno derecho de un estado?. Pon algunos ejemplos.
Significa tener la nacionalidad de ese país y por esta condición los cuidadanos exigen que el estado promueva la paz,la protección y la seguridad,garantizando la libertad de todos(derechos civiles)y participar en los preocesos de toma de decisiones de las questiones que les afectan(derechos políticos).

5.1.F. ¿Qué entendemos por ciudadanía social? ¿Qué es el Estado de Bienestar? ¿Vivimos en un estado de Bienestar? ¿Por qué?
Son las personas que ademas de los derechos sociales y políticos disfrutan tambien de los derechos sociales.Los principales son: el derecho al trabajo,a la educación,a una vivienda digna,a la salud,a ciertas prestaciones sociales en momentos desfavorables,como en caso de enfermedad,paro o vejez.
Es el estado que intenta satisfacer estos derechos sociales,ya que promueven el bienestar de los cuidadanos.Que solo lo puede llear acabo los estados justicia,es decir un estado con condiciones mínimas de vida considerandolas exigencias de justicia.
España es un estado de justicia con los derechos sociales pertenecientes,ya que tenemos los derchos principales.

5.1.G.¿Qué entendemos por ciudadanía económica? ¿Qué función tienen en este sentido las empresas? ¿Por qué hay que transformar la concepción del trabajo?
Es la necesidad de tranformar las estructuras de la económia de la mano de los trabjadores y de los empresarios.Las empresas prodrucen rentabilidad con los siguientes aspecos:proporcionar empleo,propiciar armonía y cooperación y asumir responsabilidad social.
El trabajo es el medio de sustento y una base de nuestra identidad personal,un medio de participación,una forma de edcuación y de humanización.


5.1.H. Respecto a la ciudadanía civil ¿Qué connotaciones y consecuencias tiene ser miembro de una sociedad civil?.
de forma espontánea y voluntaria podemos pertenecer a estos grupos:la familia,la comunidad de los creyentes de una religion,los socios de un club cultural o deportivo,una asociación solidaria,etc.

5.1.I. Respecto a la "Ciudadanía intercultural" ¿Qué significa que en una misma sociedad vivan personas con culturas diferentes? ¿es posible? ¿cómo se hace posible?
Significa que conviven personas que entienden el sentido de la vida y de la muerte de una manera diferene y sirve para justificar diferentes normas y valores.Si es posible con las siguentes acciones:hacer posible la pervivencia de las culturas minoritarias,distinguir entre las diferencias que merecen ser respetadas y aquellas otras que solo expresan discriminación,marginación e injusticia;respertas la identidad de las personas;comprender la forma de vida de otra cultura.

5.1.J. Y sobre la "ciudadanía cosmopolita" ¿Qué significa que vivamos en "una aldea global" o que somos "ciudadanos del mundo"?

0 Comments:

Post a Comment

<< Home