diario de etica de vicky oliva

Thursday, February 15, 2007

IV.4.e. Enumera distintas "Agencias" de naciones unidas, y comenta como contribuyen a poder realizar que determinados derechos se consoliden.IV.
La ONU dispone de una agencia especializada para afrontar el problema del hambre:la FAO.Tiene su sede en Roma,y desde su fundación en 1945 lleva a cabo tareas de consejería técnica para el aprovechamiento de los recursos naturales en la lucha contra el hambre y la malnutrición.
La UNESCO,otra agencia especializada.Fue fundada en 1946 y tiene su sede en París.Realiza una amplia labor encaminada a promover la educación primaria para todos sin discriminación,la colaboración científica y técnica entre los Estados,así como la defensa del patrimonio artístico y cultural de los pueblos.
P.Ami me parece que estas dos organizaciones son muy importantes para el desarrollo de las poblaciones pobres.

4.f. ¿Qué entendemos por "organizaciones solidarias" en el marco de la promoción de los Derechos Humanos?IV.
Son las organizaciones que apoyan proyectos de lucha contra el hambre,la enfermedad y el analfabetismo:Manos Unidas,Ayuda en Acción,Oxfam Internacional-Intermón,Caritas,etc.Recaudan fondos mediante aportaciones de los particulares y de las instituciones y con el dinero financian proyectos de desarrollo que proponen las organizaciones que funcionan en los países pobres.Este modelo de funcionamiento tiene la ventaja de que son las personas más cercanas a los problemas reales las que proponen soluciones viables y piden la ayuda económica para llevarlas a cabo.
P.Son organizaciones necesarias.Me parecen muy utiles e interesantes ya que ayudan a todas esas personas que lo necesitan.

4.h. ¿Se han alcanzados los derechos humanos relacionados con la paz, equilibrio ecológico, y desarrollo sostenible? (3ª generación) ¿Cuál es la razón de este fracaso?IV.
Hay que denunciar el hecho de que los gobiernos de los países ricos no acaban de comprometerse seriamente en la lucha contra las causas de guerra,ni contra la contaminación medioambiental,ni contra causas de subdesarrollo que padecen los países pobres.Esto permite que las grandes empresas continuen contaminando,mientras que el tráfico internacional de armas alimenta los conflictos bélicos en los países pobres,y los problemas del subdesarrollo,agravados por el peso de la deuda externa,continuan sin superarse.
P.Me parece muy mal que en nuestros dias aun no se hallan alcanzados esos derechos.Y que los gobiernos de esos países permiten y actuen de esa manera,puesto que no miran por la vida de sus habitantes.

5.A. ¿Cómo podemos atentar cada uno de nosotros contra los Derechos Humanos? Pon un ejemplo sobre los de 1ª generación, los de 2ª y sobre los de 3ª.IV.

5.B. ¿ Qué significa que los Derechos Humanos se pueden violar tanto por omisión como por comisión?IV.
Se pueden violar los derechos humanos tanto por comisión,es decir,cometiendo actos injustos,como por omisión,por no hacer lo que sería justo que se hiciera.En cualquier caso,tenemos que exigir respeto.

5.C. ¿Qué entendemos por deberes humanos?IV.
Los defensa de los derechos humanos no es únicamente una tarea del Estado y de las organizaciones cívias,sino mas bien una tarea de toda persona:somos al mismo tiempo los beneficiarios de estos derechos y los que tienen los correspondientes deberes humanos.Como el derecho a la vida corresponde respetarla;el derecho a opinar libremente le sigue del derecho a el deber repetar las opiniones;al derecho a no ser torturado va ligado el deber de no torturar y asi sucesivamente.

5.D. ¿Qué podemos hacello:cartas de er a favor de los Derechos Humanos?
Difundirlos:darlos a conocer a todas las personas para que puedan reclamarlos y ayudar a protegerlos.
Exigir su cumplimiento a las autoridades y a los particulares,agotando todos los medios legales para protesta,recogida de firmas,manifestaciones,etc.
Asociarnos y participar en las organizaciones de voluntarios que trabajan para ellos.Es preciso que los cuidadanos de los distintos países establen relaciones entre sí y creen organizaciones desde las que se puedan trabajar cooperativa y solidariamente.

Thursday, February 01, 2007

Clase virtual, 2 de febrero

4.3.A ¿Por qué podemos hablar de generaciones en los derechos humanos?
Porque se distinguen tres grandes fases en este proceso del aprencizaje moral.Cada generación representa una meta conseguida respecto a los derechos mínimos de cada persona.

4.3.B. ¿Qué relación existe entre cada generación de derechos humanos y su correspondiente modelo de estado?
La primera generación trata de los derechos civiles y políticos y su modelo de estado es un estado liberal ,de derecho por lo que ambas cosas van unidas para que se pueda efectuar mejor el proposito.
La segunda generación trata de los derechos económicos,sociales y culturales y su modelo de estado es un esado social de derecho por lo que tambien va unido.Esto es una gran ventaja y posible realización.
La tercera generación trata de los derechos a la paz,al medio ambiente y al desarrolloy su modelo de estado es un estado solidario con los demas,tambien estas dos ideas van unidas.

4.3.c ¿Por qué razones crees tú que han surgido los derechos humanos en esas tres fases o generaciones?
Se dividen en tres fases porque se separa con claridad los que propositos se pretendieron en cada caso con diferentes volores y ademas asociados al estado.

4.3.D. ¿En qué consistió la primera generación de derechos humanos? Enumera cinco derechos básicos de esa primera generación.
Es la generación de los derechos civiles y políticos que se revindicaron a partir del siglo XVI.Cinco derechos básicos son el derecho a la vida y la integridad física,a pensar y expresarse libremente,a reunirse con quien se desee,a desplazarse adonde uno quiera,a participar en el gobierno del propio país,a no ser detenido sin un motivo legal,a ser juzgado con garantías de imparcialidad,a tener propiedad,a comercializar libremente..

4.3.E. ¿Qué necesidades y abusos había para que la gente necesitara que se reconocieran los Derechos Humanos de primera generación? ¿Siguen existiendo hoy en día alguna de estas necesidades?
Necesidades como la de ser libre,simplemente.Un caso es la abolición de la esclavitud.En nuestros dias aún hay paises que violan la sistemática y masiva de los derechos mas elementales.

4.3.F.¿En qué consistió la segunda generación de derechos humanos? Enumera cinco derechos básicos de esa segunda generación.
Es la generación de los derechos de la igualdad.Derechos económicos,sociales y culturales.Como el derecho al empleo y salario justo,a la vivienda,a la salud,a la educación, a la cultura,a una pensión de jubilación,etc..

4.3.G. ¿Qué necesidades y abusos había para que la gente necesitara que se reconocieran los Derechos Humanos de segunda generación? ¿Siguen existiendo hoy en día alguna de estas necesidades?
Derecho como el de ser tratado de manera igual sin importar la raza o la religión.En el caso de trabajar trabajan más y por menos dinero por lo que supone un abuso por parte de la sociedad.

4.3.H.¿En qué consistió la tercera generación de derechos humanos? Enumera cinco derechos básicos de esa tercera generación.
En la tercera generación los derechos de la solidaridad.Derechos a un ambiente de paz, al medio ambiente sano y al desarrollo.Derechos relacionados con el medio ambiente y el ambiente que nos rodea junto con el desarrollo de el planeta.

4.3.I. ¿Qué necesidades y abusos había para que la gente necesitara que se reconocieran los Derechos Humanos de tercera generación? ¿Siguen existiendo hoy en día alguna de estas necesidades?

...((ViCkY*))...