Friday, January 26, 2007
4.2.A ¿Crees que distintas personas pueden afirmar los mismos derechos básicos a pesar de tener cada una de ellas una maerna de pensar diferente? ¿Por qué?
4.2.B. ¿Por qué las creencias religiosas pueden servir como base de los derechos humanos?
4.2.C. ¿Por qué los Derechos Humanos se basan en la Naturaleza Humana? ¿A qué llamamos "Naturaleza Humana"?
4.2.d. ¿Qué significa que los derechos humanos se basan en la "Racionalidad Comunicativa"?
significa que los derechos se han obtenido a traves de las ideas recinales que tiene muchas personas para tener un mejor nivel de vida y respetuosidad para todas las personas.
4.2.B. ¿Por qué las creencias religiosas pueden servir como base de los derechos humanos?
4.2.C. ¿Por qué los Derechos Humanos se basan en la Naturaleza Humana? ¿A qué llamamos "Naturaleza Humana"?
4.2.d. ¿Qué significa que los derechos humanos se basan en la "Racionalidad Comunicativa"?
significa que los derechos se han obtenido a traves de las ideas recinales que tiene muchas personas para tener un mejor nivel de vida y respetuosidad para todas las personas.
Thursday, January 11, 2007
Actividades.12-Enero-2007


3.2.a) ¿Qué formas de determinismos son más frecuentes en el ambiente en el que vives? Pon ejemplos de ellas.
En nuestra sociedad existen muchos tipos de determinismos.
Los más frecuentes son el cosmológico, el teológico y el científico.
Determinismo cosmológico: Una parte de la sociedad cree que hay una ley que rige el universo y que se impone sobre la naturaleza y los seres humanos, por lo que el futuro es previsible. Las consultas del futuro se realizan a través de cartas, horóscopos...
Determinismo teológico: Creen en este determinismo los que piensan que Dios lo sabe y domina todo, de modo que estamos predeterminados por él.
Determinismo científco: Consiste en explicar la conducta humana a través de la dotación genética, la economía y la clase social.

3.2.b)¿Qué diferencia hay entre determinismo y condicionamiento? ¿Son compatibles? Razona tu respuesta.
El determinismo defiende que el ser humano no es libre si no que está determinado en sus elecciones.
El condicionamiento defiende que somos libres pero a la vez estamos condicionados por algunos factores como: La dotación genética, la sociedad, la educación. el momento histórico, la cultura, las creencias religiosas y otros factores.
Por tanto, estas dos ideas no son compatibles, porque que nuestra libertad tenga límites no significa que no exista.
3.2.c)Explica con tus palabras cada uno de los determinismos y pon un ejemplo.
En el determinismo cosmológico es en lo que creen las personas que piensan que el futuro es previsible. Ejemplos: tarot, videntes...
Determinismo teológico: Lo que defienden las personas que creen en Dios y que piensan que el domina todo y que estamos predeterminados. Ejemplos: la religión cristiana...
Determinismo científico: Trata de explicar la conducta que tomamos en cada momento mediante unos factores como: la dotación genética, la economía, la clase social.
3.2.d)¿Qué es la libertad externa? Pon un ejemplo.
Es la actuación libre representando la leyes de nuestro país y las costumbres sociales. Sin ningun tipo de obstáculo desde fuera de nosotros que nos lo impida.
Esta libertad se pierde al ser detenido o al vivir en estados dictatoriales que suprimen la libertad de expresión,etc...Ejemplo:En España, el derecho de respeto y protección.
3.2.e)¿Qué es la libertad interna? Pon un ejemplo.
Consiste en tomar decisiones. Esta es la auténtica libertad moral porque nadie nos puede privar de ella, y si es necesario podemos desarollar nuestra creatividad y profundizar en nuestra formación.
De esto depende nuestra capacidad de manejar más y mejores posibilidades de elección.Ejemplos: Libertad para desplazarnos.
3.2.f)¿Qué significa la responsabilidad? Pon un ejemplo.
Es la capacidad de responder a la pregunta por lo que hacemos, dado que actuamos después de valorar las diversas posibilidades. También es la capacidad del responder de las personas con las que nos relacionamos sin olvidar las nuestras. Ejemplo: hacerte de las personas con las que te comprometes.