diario de etica de vicky oliva

Thursday, October 26, 2006

La semana de la Pobreza


En la lucha contra la pobreza, bajo el lema 'Rebélate contra la Pobreza. Más hechos y menos palabras' miles de personas saldrán a la calle para exigir medidas definitivas contra la pobreza en el mundo. Las promesas incumplidas de los líderes mundiales se están pagando con vidas humanas. Erradicar la pobreza es el mayor reto que tiene hoy la humanidad.

El año pasado cientos de miles de personas exigieron Pobreza Cero a nuestros gobernantes, porque sabemos que es posible acabar con la pobreza, pero hace falta voluntad política para adoptar las medidas necesarias. Los Objetivos de Desarrollo del Milenio se firmaron hace ya seis años por 189 jefes de Estado. A pesar de que eran objetivos de mínimos, en vez de avanzar, en muchos aspectos retrocedemos. El pasado 19 de septiembre, Kofi Annan, en su discurso de despedida ante la Asamblea General de Naciones Unidas, señalaba que “el compromiso global con el desarrollo está más en las palabras que en los hechos”.
A este ritmo, la meta de reducir a la mitad el número de personas que pasan hambre (uno de los ocho Objetivos del Milenio) se cumplirá dentro de 145 años y no en 2015 como se había acordado. La ayuda de los países enriquecidos ha disminuido un 25% en los últimos 15 años.

La contribución de España al logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio constituye un imperativo político y ético que atañe a toda la ciudadanía. Es por eso que este año las más de 1.000 organizaciones que formamos la Alianza Española contra la Pobreza volvemos a movilizarnos: necesitamos muchas voces que le digan a los líderes mundiales que tienen que cumplir sus compromisos, y que los retrasos e incumplimientos se están pagando con vidas humanas. Cada día que pasa, seguimos dejando que mueran miles de personas de hambre, algo impensable en nuestros países. Creemos que la muerte de cualquier ser humano nos disminuye. Nadie puede permanecer indiferente al mayor reto que hoy tiene que afrontar la humanidad.

Friday, October 20, 2006

Actividades

IV.
¿Conoces algún caso concreto en el que no se está cumpliendo el artículo1 o el 2 de la Declaración Universal de los derechos humanos?
No conozco ningún caso particular,pero por ejemplo los presos políticos no son libres en cuanto a opinión politica se refiere.No pueden expresar libremente sus ideas sobre los políticos de su país y si lo hacen son condenados.Un ejemplo:Los secuestran y los llevan a carceles de europa del este donde no estaran contactados con sus familiares.

.Amplía la lista de propuestas de acción que se mencionan en el texto recogiendo sugerencias de tus pariente o amigos.


II.¿Qué tipos de estructuras sociales,económicas y políticas colaboran en el mantenimiento de la pobreza y la exclusión social?La miseria, la dictadura,...



¿Por qué se suele discriminar más a los pobres que a quienes no lo son?


Porque los ricos con el dinero pueden conseguir muchas cosas,tienen recursos para todas sus necesidades,poder para actuar en diferentes situaciones.En cambio los pobres al no tener dinero que es una gran fuente en la vida para cualquier cosa,y por tanto no tienen ni recursos y por esas condiciones los tratan de inferiores.

Friday, October 06, 2006

Comentario de la Foto de la Discriminacion




En esta fotografia se puede observar a unas personas de color negro que llegan en pateras a Lanzarote.Obervamos como asistentes de la cruz roja los atienden por si llegan con problemas.

Comentario Foto


Esta imagen contiene dos figuras de unas vacas que se puede utilizar como campanas.Son alegres y graciosas.La gente las utiliza de regalo para recuerdos de algun lugar visitado.La figura de la izquierda es una vaca q esta como de pie,esta sonriendo y expesa felicidad.Debajo de su cuello lleva una campana.La vaca de la derecha esta en el campo paseando,parece primavera y tambien se encuentra feliz y contenta con las margaritas a su alrededor.Debajo del cuello lleva una campana y curiosamente lleva puestas unas zapatillas.